top of page

🥦 Top 5 alimentos que pueden ayudarte a cuidar tus riñones (y cómo cocinarlos)

Cuando te enfrentas a la enfermedad renal crónica, una de las primeras preguntas que surgen es: “¿Qué puedo comer?” Y no solo se trata de evitar lo que hace daño, también es importante saber qué alimentos sí te ayudan a proteger y mantener tu salud renal , siempre considerando tu etapa, tus niveles de potasio y fósforo, y el tratamiento que llevas (diálisis, trasplante o terapia conservadora).

En esta entrada, te compartimos el Top 5 de alimentos que usamos en nuestras recetas y clases de cocina renal, junto con consejos para prepararlos de manera segura, rica y práctica . Porque en Junica creemos que comer bien es una forma de cuidarte… y también de disfrutar.


🥒 1. Calabacita

¿Por qué es buena para los riñones?

La calabacita es una verdura de bajo contenido en potasio y fósforo , rica en agua y fibra, lo que ayuda a la digestión y contribuye a mantenerte hidratado. Es fácil de digerir, muy versátil y se puede incluir en múltiples recetas.

¿Cómo cocinarla?

✅ En tiras tipo spaghetti, cocidas al vapor o salteadas con un poco de aceite de oliva.

✅ Rellena con vegetales cocidos y un poco de queso bajo en sodio.

✅ En sopas claras o cremas sin sal añadida (usa ajo, cebolla y epazote para dar sabor).

👨‍🍳 Tip de Julio tu Chef Renal: La calabacita cocida al vapor y licuada con cebolla y una papa cocida y pelada (previamente congelado 3 días y cocida) da una crema suave y renal.


2. Frijoles (sí, ¡puedes comerlos con preparación adecuada!)

¿Por qué pueden ser buenos?

Aunque los frijoles tienen potasio y fósforo , si se preparan correctamente, pueden ser una excelente fuente de proteína vegetal , especialmente en etapas tempranas o terapia conservadora. También aportan fibra, lo que beneficia la salud intestinal y reduce la absorción de fósforo.

¿Cómo prepararlos de forma segura?

✅ Déjalos en remojo 12 horas , cambiando el agua al menos una vez.

Cocínalos y desecha el agua de cocción.

✅ En etapas avanzadas o en diálisis, limite la cantidad o consulte con su nutriólogo renal.



👨‍🍳 Tip de Julio tu Chef Renal: Con frijoles cocidos puedes hacer sopes horneados, guisos con nopales, o puré de frijol sin sal, usando hierbas aromáticas como laurel o tomillo.



🥬 3. Chayote

¿Por qué es ideal?

Es una verdura muy baja en potasio y fósforo, rica en agua, fibra y antioxidantes naturales . El chayote tiene un sabor suave y una textura que se adapta a todo tipo de preparaciones, incluso para personas con poca apetencia o problemas digestivos.

¿Cómo cocinarlo?

✅ Cocido al vapor, en cubitos o tiras, con unas gotas de limón y hierbas.

✅ En ensaladas tibias con zanahoria (cocida y enjuagada) y arroz.

✅ Como parte de una sopa de verduras o en salteado con tofu o setas.

👨‍🍳 Tip de Julio tu Chef Renal: Puedes rallarlo crudo y mezclarlo con pepino y jícama para una ensalada fresca con limón y un toque de chile seco.



🍎 4. Manzana

¿Por qué es renal-friendly? 🤣

La manzana es una fruta baja en potasio , especialmente si se pela, y rica en pectina , una fibra que ayuda a reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre. También tiene antioxidantes que benefician la salud cardiovascular.

¿Cómo aprovecharla mejor?

✅ Cruda, pelada y en rebanadas como snack.

✅ En compotas sin azúcar añadida.

✅ Cocida al horno con canela (sin azúcar ni endulzantes artificiales).

👨‍🍳 Tip de Julio tu Chef Renal: Una manzana cocida con canela y clavo puede ser un postre delicioso y seguro para personas con enfermedad renal.



🍄 5. Setas o champiñones

¿Por qué incluirlos?

Son bajos en potasio (especialmente si se cocinan) y una buena fuente de umami , ese sabor que se parece al de la carne. Son una excelente alternativa para quienes buscan reducir el consumo de proteína animal, pero sin sacrificar el sabor. También aportan vitaminas del complejo B y fibra.

¿Cómo cocinarlos?

✅ Salteados con ajo y cebolla (sin sal).

✅ En caldillos o como base para tacos, tipo "tacos al pastor de setas".

✅ En tortitas con papa (cocida y sin cáscara).

👨‍🍳 Tip de Julio tu Chef Renal: Combina setas con chile guajillo, cebolla y comino para una versión de tacos ahogados renales , como los que preparamos en nuestras clases.



🧠 Antes de incluir estos alimentos, recuerda:

Cada persona es diferente. Lo que puede funcionar para alguien con trasplante, puede no ser adecuado para alguien en hemodiálisis. Siempre consulta con tu nutriólogo renal de confianza antes de modificar tu alimentación.

En nuestras clases te ayudamos a aprender a cocinar según tu etapa y tratamiento , y te damos herramientas prácticas para hacerlo con lo que tienes a la mano, sin gastar de más.


📚 Fuentes científicas consultadas

🍽️ ¿Quieres aprender a cocinar con nosotros?

En Junica Chef Renal te enseñamos a cocinar recetas sabrosas, seguras y adaptadas a cada etapa de la enfermedad renal. Con ingredientes fáciles de conseguir y técnicas sencillas que cuidarán tu salud sin renunciar al sabor. 👉 Consulta nuestras próximas clases o déjanos un comentario si tienes dudas sobre estos alimentos. ¡Nos encanta leerte y acompañarte! 💛



Comments


Cocina saludable

Contacto

 +52 1 33 2604 0922

contactojunica@gmail.com

No te pierdas de ¡Nada!

Gracias por tu confirmación

  • Whatsapp
  • TikTok
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
¿Tienes alguna duda?

Gracias por su mensaje!

© 2025 by Junica Chef Renal.

bottom of page