top of page

🧪 Pruebas para revisar la salud renal: Lo que debes saber para cuidar tus riñones

Cuando pensamos en salud renal, muchas veces imaginamos solo lo que comemos o cómo nos sentimos. Pero los riñones pueden deteriorarse sin mostrar síntomas durante mucho tiempo, por eso es crucial hacer revisiones periódicas mediante análisis de laboratorio y estudios de imagen.

Este blog es una guía completa para pacientes, cuidadores y cualquier persona interesada en entender qué pruebas existen para evaluar la función renal, cuándo se recomiendan, qué significan sus resultados y cómo prepararte.


🧠 Acerca de los riñones: lo que necesitas saber antes de revisar su salud

Los riñones son dos órganos con forma de frijol, ubicados en la parte baja de la espalda. Su función es vital: filtran la sangre, eliminan desechos a través de la orina, regulan la presión arterial, equilibran minerales (como potasio, fósforo y sodio), y participan en la producción de hormonas esenciales como la eritropoyetina (que estimula la creación de glóbulos rojos).

Cuando los riñones empiezan a fallar, la acumulación de toxinas es progresiva, y muchos síntomas aparecen ya en etapas avanzadas. Por eso, la única forma de saber cómo están tus riñones es a través de estudios médicos.


🩸 Análisis de sangre: claves para entender la función renal

Los análisis de sangre son la primera herramienta para detectar alteraciones en la función de los riñones. Aquí te explicamos los más importantes:

1. Creatinina sérica

  • Es un desecho muscular que los riñones eliminan.

  • Si la creatinina en sangre está alta, puede significar que tus riñones no están filtrando correctamente.

  • Valor normal:

    • Hombres: 0.7 a 1.3 mg/dL

    • Mujeres: 0.6 a 1.1 mg/dL

2. Tasa de filtración glomerular (TFG o eGFR)

  • Es una estimación de qué tan bien están funcionando tus riñones.

  • Se calcula con base en la creatinina, edad, género y a veces etnia.

  • Valor normal: 90 a 120 ml/min/1.73 m²

  • Etapas de enfermedad renal:

    • Etapa 1: TFG ≥90 (con daño estructural)

    • Etapa 2: TFG 60-89

    • Etapa 3: TFG 30-59

    • Etapa 4: TFG 15-29

    • Etapa 5: TFG <15 (puede requerir diálisis o trasplante)

3. Nitrógeno ureico en sangre (BUN o urea)

  • Mide los desechos de las proteínas.

  • Valor normal: 7 a 20 mg/dL.

  • Puede elevarse por falla renal, deshidratación o dieta alta en proteínas.

4. Electrolitos: potasio, sodio, fósforo, calcio

  • Se alteran si los riñones no están funcionando correctamente.

  • Ejemplo: el potasio alto (hiperpotasemia) puede causar arritmias y necesita tratamiento urgente.

5. Paratohormona (PTH)

  • Indicador importante cuando ya hay enfermedad renal.

  • Relacionado con la salud ósea y el fósforo.



💧 Análisis de orina: lo que el cuerpo está eliminando (o reteniendo)

La orina es una ventana directa al funcionamiento renal. Estos son los estudios más comunes:

1. EGO (Examen General de Orina)

  • Detecta:

    • Proteínas (proteinuria)

    • Sangre (hematuria)

    • Glucosa

    • Bacterias o células anormales

  • Presencia de proteína en la orina es una señal temprana de daño renal.

2. Proteinuria en 24 horas

  • Recolectas toda tu orina durante un día.

  • Permite medir con precisión cuánta proteína estás eliminando.

  • Valores superiores a 150 mg/24h pueden indicar daño renal.

3. Relación albúmina/creatinina en orina (ACR)

  • Estudio más sensible para detectar daño temprano.

  • ACR >30 mg/g puede indicar nefropatía, especialmente en personas con diabetes o hipertensión.

🖥️ Pruebas de diagnóstico por imágenes

No todo se detecta en sangre y orina. Las imágenes permiten ver la estructura y el tamaño de los riñones, posibles obstrucciones o malformaciones.

1. Ultrasonido renal

  • Es el estudio más común.

  • Evalúa tamaño, forma, presencia de quistes o cálculos.

  • No es invasivo y no duele.

2. Tomografía (TAC)

  • Se usa si se sospechan tumores, cálculos o daño estructural grave.

  • A veces requiere contraste, lo cual puede ser riesgoso en insuficiencia renal avanzada.

3. Resonancia magnética (RMN)

  • Permite ver tejidos blandos con más detalle.

  • Útil cuando otras pruebas no son concluyentes.

👩‍⚕️ Importante: Siempre informa a tu médico si tienes enfermedad renal antes de realizar estudios con contraste.



🔬 Otras pruebas especializadas

En algunos casos, tu médico puede solicitar estudios más específicos:

1. Biopsia renal

  • Se extrae un fragmento pequeño del riñón para analizarlo bajo el microscopio.

  • Indicado si hay sospecha de enfermedades como glomerulonefritis, lupus renal o nefritis intersticial.

2. Análisis genéticos

  • En enfermedades hereditarias como el síndrome de Alport o poliquistosis renal.

3. Pruebas de función tubular

  • Menos comunes, pero útiles para detectar pérdida de reabsorción de minerales o agua en los túbulos renales.



📖 Más recursos para entender tus resultados y cuidar tus riñones

Saber interpretar tus estudios puede ayudarte a tomar decisiones informadas. Aquí te dejamos algunos recursos confiables:

También puedes buscar asociaciones locales de pacientes renales, comunidades en redes (como Junica IRC 💛), y por supuesto, consultar siempre con tu nefrólogo/a y nutriólogo/a renal.

🧂 En Junica, también te ayudamos a entender tu salud

Sabemos que una hoja de resultados con palabras raras y cifras puede ser abrumadora. Por eso, además de cocinar contigo, en Junica también:

✅ Traducimos lenguaje médico a lenguaje humano.

✅ Te acompañamos en el proceso, etapa por etapa.

✅ Creamos espacios donde puedes hacer preguntas sin miedo.

✅ Te compartimos tips prácticos para aplicar en tu día a día.



✨ ¿Y ahora qué puedes hacer tú?

  • Si tienes diabetes, hipertensión, antecedentes familiares o síntomas raros como hinchazón, orina espumosa o fatiga constante… hazte estudios.

  • Si ya tienes diagnóstico de ERC, lleva un control regular con tu equipo de salud.

  • Si te perdiste entre tantos términos… ¡no pasa nada! Guarda esta entrada, compártela y pregunta lo que necesites en los comentarios.

Comments


Cocina saludable

Contacto

 +52 1 33 2604 0922

contactojunica@gmail.com

No te pierdas de ¡Nada!

Gracias por tu confirmación

  • Whatsapp
  • TikTok
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
¿Tienes alguna duda?

Gracias por su mensaje!

© 2025 by Junica Chef Renal.

bottom of page