Recetas que bajan tu CREATININA: más que comida, es ciencia 😎
- Junica IRC
- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Cuando escuchas “creatinina alta” es fácil entrar en pánico. Pero antes de eliminar todos los alimentos y vivir con miedo, hay algo que debes saber: no se trata de dejar de comer, sino de aprender a cocinar con conciencia renal.
En esta entrada del blog, te compartimos el resumen del nuevo video en nuestro canal de YouTube, donde te explicamos, paso a paso, por qué estas dos recetas basadas en plantas pueden ayudarte a cuidar tus riñones y mejorar tus niveles como la creatinina, la urea, el fósforo y más.
🧠 ¿Qué es la creatinina y por qué la quiero bajar?
La creatinina es un desecho natural que se produce cuando usamos nuestros músculos. Es eliminada por los riñones y por eso se mide en sangre como una señal de qué tan bien están funcionando.
Tener la creatinina alta no siempre significa que tu función renal está fallando gravemente. También puede subir si estás deshidratado, tienes fiebre, infección, mucha masa muscular o hiciste ejercicio intenso.
Lo más importante es ver cómo cambia tu creatinina con el tiempo. En algunos casos, si baja demasiado, podría indicar pérdida de masa muscular, y eso tampoco es buena señal.
🌱 ¿Por qué usamos una dieta basada en plantas?
Las recetas que compartimos en el video están hechas con ingredientes vegetales por tres razones clave:
1. Menor carga de desechos nitrogenados
Frente a la proteína animal, las leguminosas como lentejas, garbanzos o frijoles producen menos urea y ácido úrico. Esto facilita el trabajo de los riñones.
2. Ricas en fibra, buena para tu microbiota
La fibra actúa como prebiótico, alimentando las bacterias buenas del intestino. Estas bacterias ayudan a reducir toxinas urémicas, incluyendo la creatinina y la urea.
3. Fósforo y potasio menos absorbibles
Los vegetales y leguminosas contienen fósforo y potasio, sí, pero en una forma unida al fitato. Esto hace que el cuerpo absorba entre un 20% y 40%, a diferencia del fósforo inorgánico de los procesados que se absorbe hasta en un 90%.
Aplicar técnicas culinarias como remojo, doble cocción o hervir en abundante agua, reduce aún más su absorción.
🍳 Receta 1: Espárragos salteados con lentejas
Una receta rica, nutritiva y adaptada para pacientes renales.
Paso a paso:
Picar cebolla, zanahoria y espárragos (retirando su parte fibrosa)
Saltear ajo, cebolla, zanahoria y espárragos en un poco de ghee, mantequilla sin sal o aceite de oliva
Agregar especias como comino y paprika
Incorporar las lentejas previamente:
Remojadas 12 horas
Cocidas en doble hervor
Cocinadas con laurel, ajo y cebolla
Cocinar todo junto 5 minutos más
¿Por qué ayuda a tu creatinina?
Es baja en potasio y fósforo
Tiene proteína vegetal segura
Aporta fibra prebiótica
🥗 Receta 2: Calabacitas guisadas con elote y pimiento
Fácil, económica y llena de sabor. ¡Y también cuida tus riñones!
Paso a paso:
Cocer el elote (se reduce el potasio hasta un 40%)
Asar el pimiento morrón y licuar con agua y especias
Picar cebolla y calabacitas
Saltear cebolla y elote con especias y añadir calabacitas
Agregar la salsa de pimiento, tapar y cocinar 5 minutos
Extra: Puedes agregar queso panela o cuajada artesanal si estás en diálisis o trasplante y necesitas más proteína.
¿Por qué ayuda a tu creatinina?
Técnicas que reducen el potasio
Rica en fibra que mejora la microbiota
Sin ingredientes industrializados ni fósforo inorgánico
🔎 ¿Y la proteína? ¿Cuánto debo comer?
La cantidad de proteína no es igual para todos. Depende de:
Etapa de la enfermedad renal
Peso corporal actual
Edad, sexo y nivel de actividad
Si estás en recuperación, diálisis o trasplante
Por eso, te recomendamos consultar con un nutriólogo renal. En este video te compartimos a dos excelentes especialistas:
Silvia Dueñas: WhatsApp +52 1 33 2010 2058
Víctor Pérez: WhatsApp +52 1 644 114 7379
🩺 ¿Y si necesito más apoyo?
También contamos con un equipo completo que puede acompañarte:
Dra. Evangelina Mayorquín (nefróloga): +52 1 33 1691 5840
Guillermo Mijangos (psicólogo y tanatólogo): +52 1 221 363 4016
🎥 Mira el video completo en YouTube
Te explicamos todo paso a paso, con ingredientes visibles, técnicas, tips y consejos en tiempo real.
Y si te gustó este blog, compártelo con quien lo necesite, déjanos tu comentario, y suscríbete para no perderte nuestras clases y recetas mensuales.
💚 En Junica Chef Renal, cocinar es cuidar.
Comentarios